lunes, 17 de julio de 2017

Obras Maristas

Una pedagogía que educa en la Solidaridad

El carisma marista, fuertemente influenciado por la presencia de María, se expresa en la misión educativa, tanto en obras de educación formal como no formal, en la catequesis, en la pastoral juvenil, en obras sociales… allí donde los jóvenes requieren la presencia cercana del hermano.
Tenemos pequeñas escuelas rurales y grandes colegios que siguen siendo punto de referencia en muchas grandes ciudades. En todos ellos se siguen formando generaciones de buenos cristianos y honrados ciudadanos. Algo parecido sucede con las grandes obras que se han ido desarrollando desde Laval (Canadá) a Buenos Aires (Argentina); desde Kutama (Zimbabwe) a Kumasi (Ghana); desde Sydney (Australia) a Hong Kong. En muchos casos, estos grandes colegios han favorecido la creación de escuelas en barrios desfavorecidos. Siempre prevalece la pedagogía marista, el deseo de evangelizar y de educar en Solidaridad.

La misión marista ha alcanzado también niveles universitarios. Hay actualmente unos 30 centros (Universidades e Instituciones de enseñanza superior). Fieles al espíritu de nuestros orígenes, han florecido numerosas obras sociales de atención a los necesitados o a minorías marginales. Señalamos, entre muchas, los Hogares para niños de la calle en Rumanía, el trabajo con los indios Tarahumara en México, con la población del Quiché en Guatemala, con las castas bajas de India o Bangladesh, con comunidades gitanas de Hungría o con los aborígenes australianos. La última presencia, en Sudán del Sur, es un ejemplo de colaboración intercongregacional.


http://www.maristas.es/content/los-maristas-0


La dimensión misionera, siempre viva

Expansión universal
La dimensión misionera del carisma marista ha estado siempre viva, sobre todo desde que en el año de 1836 Marcelino enviara a tres hermanos para acompañar al grupo de padres maristas, a quienes se había confiado la misión de la Polinesia. Rompieron las fronteras estrechas de esos valles franceses que les vieron nacer para abrirse a las dimensiones del mundo.

Al acabar el siglo XIX, los hermanos maristas estaban ya presentes en 19 países, no sólo europeos. La expansión cruzó los mares hasta América, África y hasta la lejana Oceanía adonde habían llegado los primeros misioneros: fundaciones en Australia, Nueva Zelanda, Nueva Caledonia, Samoa y Fiyi.
La supresión, en 1903, de las congregaciones religiosas dedicadas a la enseñanza en Francia, es ocasión para que muchos hermanos salgan del país tanto a reforzar presencias existentes como para crear otras nuevas. Entre 1903 y 1943, los maristas se hacen presentes en 30 nuevos países de los 5 continentes. Hay lugares donde la obra educativa duró sólo algunas décadas y, por distintos motivos, los hermanos se vieron obligados a retirarse. Tal es el caso de Turquía, Irak, Egipto, Marruecos, Polonia o Indonesia.
A principios de este siglo XXI tuvo lugar en todo el mundo marista un proceso de reestructuración, buscando una mayor vitalidad, internacionalidad y colaboración. Esto dio origen a 29 Unidades Administrativas, formadas en su mayoría por varios países. En el nuevo mapa de la Europa marista, España aparece unida a otros países como Portugal, Francia, Honduras, Rumanía, Grecia, Hungría, Italia y Líbano.
http://www.maristas.es/content/los-maristas-0

Presencia Marista en el Perú a lo largo de 100 años




La Congregación de los Pequeños Hermanitos de María o Congregación de los Hermanos Maristas de la Enseñanza (FMS), fiel al carisma del Fundador, se halla extendida por los cinco continentes en más de 76 países. Si a la muerte de Marcelino, en 1840, el Instituto contaba con 280 Hermanos que en unas 53 escuelas impartían educación a unos 7000 alumnos, en la actualidad el número de Hermanos es cerca de 4000, trabajando en 822 obras educativas con alrededor de medio millón de alumnos. La Sede Central de la Congregación se halla actualmente en Roma.

http://maristasperu.blogspot.pe/

COLEGIO "SAN LUIS" - BARRANCO



06 de febrero de 1923: Llegan tres hermanos a Lima para fundar el colegio San Luis de Barranco. Comenzó a funcionar en una casa alquilada, hoy desaparecida en la Bajada a los Baños. Comenzaron las labores escolares el 12 de marzo del mismo año. Es la tercera obra fundada en el Perú, aunque la anterior, el Colegio Seminario de Huánuco, tuvo muy corta existencia (1913-1917).
Fundadores fueron los Hnos. Plácido Luis (Director), Bruno Andrés y Enrique Luis.


COLEGIO CHAMPAGNAT - SURCO


Resultado de imagen para colegio champagnat surcoEl 04 de abril abre sus puertas por vez primera el Colegio Champagnat de Miraflores, Lima. La comunidad fundadora estaba constituida por los hermanos Plácido Luis, Félix Desiderio y Elicio.
El año escolar se inauguró el 4 de abril con 48 alumnos distribuidos en las secciones de Kindergarten, 1º, 2º, 3º de Primaria, finalizando al año con 75 matriculados y al año siguiente hubo 152. Por varios años la primaria funcionó en San Isidro y la secundaria en Miraflores. En el año 1989, el Consejo Provincial, decidió se llamase Champagnat nuevamente como homenaje a nuestro fundador. Actualmente se ha trasladado todo el Colegio al distrito de Surco en un amplio terreno y moderno edificio.


1932 – COLEGIO “SAN JOSÉ” - HUACHO


El 29 de Marzo de 1932 llegan los Hermanos a Huacho. Fue gestión de don Luciano Codina, párroco de Huacho y religioso Claretiano. Siendo éste amigo de la familia dueña de la casa y terreno que ocupa actualmente el colegio, viajó a Lima para ofrecer el lugar y concretar la fundación. El provincial de entonces encarga al Hermano Emilio Valentín esta gestión. Los fundadores fueron los Hermanos Andrés Aniano, Octavio García y Mateo Valle.
Tiene primaria y secundaria, es particular y de clase media baja
.




1939 - COLEGIO "SANTA ROSA" - SULLANA
En 1939, en Sullana, Colegio Santa Rosa, se autoriza la primaria como escuela. Actualmente es una obra no estatal. Fueron fundadores de esta obra los Hnos. Eugenio María, Plácido David y Victorino Elorz.

El 10 de abril de 1939 inicia sus servicios educativos. Fundaron esta obra los hermanos Eugenio María, Plácido David, Pablo Roberto y Narciso José, apoyados por los padres Pasionistas de la parroquia. Tiene primaria y secundaria de clase media baja. Tuvo internado en sus orígenes.






1953 - COLEGIO "CRISTO REY" - CAJAMARCA

En 1953 los tres Hermanos fundadores del colegio "Cristo Rey" de Cajamarca, que habían llegado a la ciudad a fines de enero, viviendo desde entonces en el convento de los padres franciscanos, se instalaron en un local alquilado. El 2 de marzo comenzaron las inscripciones.

El 19 de abril de 1953 se realiza la inauguración y bendición, habían llegado a la ciudad a fines de enero, alojando en el convento de los padres franciscanos. El 26 de febrero se instalaron en un local alquilado y el 2 de marzo inician las inscripciones.



1968 – COLEGIO “MARCELINO CHAMPAGNAT” - SANTA EULALIA

El 23 de febrero 1968: Se funda en Santa Eulalia de Huarochirí, Lima, el colegio Marcelino Champagnat. En los inicios era una escuela de aplicación de la Escuela Normal Marcelino Champagnat; participaban allí los hermanos Escolásticos. Esta obra estuvo promovida siendo provincial el Hno. Antonio Castagnetti. Durante muchos años ha sido de nivel secundario, particular, atendiendo sólo a 6º grado de primaria. Desde el año 2009, gracias a diversas gestiones de su cuerpo docente y administrativo, iniciará la primaria completa.



1968 – MANUEL A. RAMÍREZ BARINAGA – LIMA

El 04 de abril abre sus puertas el Colegio Manuel Ramírez Barinaga, en San Juan de Miraflores, Lima. Formaron la comunidad fundadora los hermanos Jorge Denegri, Rafael Herrero, Vinicio Serrano y Pablo Duque. Es un colegio no estatal primario y secundario. Es el primer colegio mixto de los maristas del Perú. Atiende cerca de 2000 alumnos. El 19 de mazo se habían iniciado los trabajos de construcción de tres ambientes de madera para las clases.

Año a año fue mejorando su infraestructura y el año 2008, 40 aniversario de su fundación, pudo estrenar nuevo coliseo.


1972 - SAN JOSÉ OBRERO - SULLANA

El 21 de marzo de 1972, se abre el “Centro Educativo Particular Gratuito San José Obrero del Pueblo Joven Obrero de la Provincia de Sullana", Sede Piura, en Perú. Es una obra estatal promovida por los hermanos Ángel Delgado y Amelio, siendo superior provincial el hermano Antonio Castagnetti. Obra apoyada por la municipalidad, para “albergar niños y niñas de condición económica muy humilde proveniente del Asentamiento Humano “El Obrero” y zonas aledañas”.
A partir del año 1996 se amplían los servicios educativos al nivel secundario y la aplicación del Plan de Estudios de Áreas Técnicas. Hoy es Colegio Humanístico-Técnico-Agropecuario y productor de derivados alimenticios y otros productos.


1990 – UNIVERSIDAD MARCELINO CHAMPAGNAT


Hacia 1974 la Escuela Normal es trasladada a Miraflores, funcionando en las instalaciones del Colegio Champagnat y erigiéndose como Escuela Normal Superior “Marcelino Champagnat”. En 1983 según resolución ministerial donde todas las normales del país pasan a ser Instituto, toma la denominación de Instituto Superior pedagógico “Marcelino Champagnat” con 5 años de estudios académicos.
El 5 de Enero de 1990, según ley 25180 y firmado por el Presidente Alan García Pérez, se da la ley de creación de la Universidad Marcelino Champagnat. En diciembre de 2006 se traslada al campus universitario ubicado en el distrito de Surco.


MARISTAS EN EL MUNDO



  • Los Hermanos Maristas es un Instituto religioso laical fundado en 1817 en Francia por san Marcelino Champagnat.
  • Dedicados especialmente a la educación de los niños, niñas y jóvenes, con más atención hacia aquellos que más lo necesitan
  • Actualmente unos 4300 Hermanos Maristas trabajan en 77 países del mundo en diversas obras educativas y sociales, siempre atendiendo a los jóvenes y niños.
  • En la Península Ibérica son casi 1000 Hermanos, compartiendo vida y misión en más de 80 comunidades, colegios, obras sociales, asociaciones juveniles, etc.
  • En España están presentes desde 1886 y en Portugal desde 1947.
  • Hacer de los niños y jóvenes “buenos cristianos y honrados ciudadanos” es, en frase de Champagnat, la misión de los Maristas.
http://www.maristascompostela.org/es/maristas-en-el-mundo

El itinerario marista comprende las siguientes etapas: discernir la vocación, postular el ingreso en comunidades de formación, vivir un tiempo de noviciado que culmina con la profesión de los votos o compromisos, proseguir un período de formación académica para las tareas que se desempeñarán en los años sucesivos e iniciar de manera directa su dedicación a los niños, niñas y jóvenes en las más diversas situaciones, consciente de que su servicio constituye un valor inestimable.

http://www.maristas.es/content/los-maristas-0